¿Sabías que tus pulmones también envejecen? 🫁

Desde los 30 años, la capacidad pulmonar comienza a disminuir lentamente. Es parte del envejecimiento natural. Sin embargo, hay personas en las que esta disminución es más rápida, silenciosa o se asocia a enfermedades como:

  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

  • Asma persistente no tratada

  • Apnea del sueño

  • Fibrosis pulmonar

Señales de alerta que podrían indicar que algo no está bien:

  1. Falta de aire con esfuerzos leves, como subir escaleras

  2. Tos crónica, seca o con flema

  3. Ronquidos fuertes o sensación de fatiga matutina

  4. Silbidos al respirar o “opresión” en el pecho

  5. Resfriados o bronquitis frecuentes cada año

¿Qué estudios puedes realizarte?

  • Espirometría: mide tu capacidad pulmonar

  • Prueba de óxido nítrico (FeNO): detecta inflamación en las vías respiratorias

  • Poligrafía cardiorrespiratoria o estudio de sueño: ideal si sospechas apnea

  • Tomografía de tórax: en caso de sospecha de fibrosis u otros diagnósticos más serios

¿Qué puedes hacer?

  • Agenda una revisión si tienes más de 40 años y alguno de estos síntomas.

  • Deja de fumar. Incluso si ya no fumas, puede haber daño pulmonar residual.

  • Realiza ejercicio adaptado a tu capacidad.

  • Evita la automedicación y consulta siempre con un especialista.

Dr. Edgar Muñoz

Soy un médico neumólogo especializado en fisiología y terapia respiratoria, formado en el Hospital General de México. Mi práctica abarca el tratamiento de enfermedades como asma, EPOC, apnea del sueño y cáncer pulmonar, entre otras. Destaco en procedimientos como rehabilitación pulmonar, ultrasonido y biopsias pulmonares, buscando siempre mejorar la calidad de vida de mis pacientes mediante cuidados especializados y personalizados. Comprometido con la excelencia médica, mi objetivo es proporcionar atención de vanguardia y promover un bienestar duradero.

https://www.dremunoz.com/
Siguiente
Siguiente

🍂 ¿Por qué en otoño aumenta la tos y la congestión nasal?