🍂 ¿Por qué en otoño aumenta la tos y la congestión nasal?

El otoño suele asociarse con paisajes pintorescos, hojas secas y clima agradable, pero en la consulta médica es una época en la que se multiplican los pacientes con tos persistente, rinitis o inflamación de los senos paranasales.

Esto no es casualidad: los cambios ambientales propios de la temporada generan condiciones que favorecen la irritación de las vías respiratorias y la aparición de síntomas.

🌡️ Factores que explican este fenómeno

  1. Aire frío y seco

    • La llegada del otoño reduce la humedad ambiental y baja la temperatura.

    • El aire seco reseca la mucosa nasal y la garganta, disminuyendo la capacidad natural de defensa.

    • Esto se traduce en congestión, goteo retronasal y tos seca.

  2. Alergenos estacionales

    • En esta época proliferan esporas de moho debido a la descomposición de hojas y materia orgánica.

    • También hay pólenes de malezas y pastos tardíos.

    • Para quienes son alérgicos, esto provoca inflamación de cornetes, estornudos y tos persistente.

  3. Mayor circulación de virus respiratorios

    • En otoño-invierno se incrementan las infecciones por rinovirus, influenza, virus sincitial respiratorio y coronavirus estacionales.

    • Aunque a veces parecen simples resfriados, dejan inflamación de la vía aérea superior que se traduce en tos residual.

  4. Más tiempo en interiores

    • Con el frío, pasamos más tiempo en ambientes cerrados.

    • Esto aumenta la exposición a polvo, ácaros, mascotas y calefacciones que resecan el aire.

    • Todo esto favorece la inflamación nasal y la tos.

🫁 ¿Por qué la tos puede persistir?

Muchos pacientes llegan a consulta porque, aun después de lavados nasales, antihistamínicos o esteroides intranasales, la tos no desaparece.
Las causas más comunes son:

  • Goteo retronasal crónico: la mucosidad escurre hacia la garganta y estimula la tos.

  • Inflamación persistente de senos paranasales: típica de rinosinusitis crónica.

  • Reflujo gastroesofágico: más frecuente en esta época por cambios en la dieta.

  • En algunos casos, incluso puede coexistir asma variante tos o tos postviral.

✅ Medidas prácticas para prevenir y controlar los síntomas

  1. Lavados nasales diarios

    • Usa solución salina isotónica o hipertónica, de preferencia en alto volumen.

    • Ayudan a limpiar alergenos, virus y secreciones.

  2. Ventilación adecuada en casa

    • Evita ambientes cerrados y con poca circulación de aire.

    • Abre ventanas unos minutos al día para reducir polvo y humedad acumulada.

  3. Cuidado con los cambios de temperatura

    • Abrígate de forma gradual.

    • Evita pasar de ambientes muy fríos a calientes de manera brusca.

  4. Control del reflujo y la dieta

    • Reduce café, picante, alcohol y cenas muy abundantes, que empeoran la tos nocturna.

  5. Atención médica a tiempo

    • Si la tos dura más de 3–4 semanas, si hay silbidos, falta de aire o dolor torácico, es importante una valoración neumológica.

🚨 Cuándo acudir al especialista

Consulta a un neumólogo si:

  • La tos persiste más de 8 semanas.

  • Los síntomas empeoran pese a tratamientos básicos.

  • Aparece dificultad respiratoria, sibilancias o fiebre prolongada.

  • Hay antecedentes de asma, tabaquismo o enfermedades respiratorias crónicas.

🌟 Conclusión

El otoño es una época de transición que puede poner a prueba nuestra salud respiratoria.
La combinación de clima frío-seco, alergenos, virus respiratorios y mayor tiempo en interiores explica por qué tantas personas presentan tos y rinitis en esta temporada.

Con medidas simples como lavados nasales, ventilación, cuidado del reflujo y atención médica oportuna, es posible disfrutar del otoño sin que la tos se convierta en un problema constante.

Dr. Edgar Muñoz

Soy un médico neumólogo especializado en fisiología y terapia respiratoria, formado en el Hospital General de México. Mi práctica abarca el tratamiento de enfermedades como asma, EPOC, apnea del sueño y cáncer pulmonar, entre otras. Destaco en procedimientos como rehabilitación pulmonar, ultrasonido y biopsias pulmonares, buscando siempre mejorar la calidad de vida de mis pacientes mediante cuidados especializados y personalizados. Comprometido con la excelencia médica, mi objetivo es proporcionar atención de vanguardia y promover un bienestar duradero.

https://www.dremunoz.com/
Anterior
Anterior

¿Sabías que tus pulmones también envejecen? 🫁

Siguiente
Siguiente

🫁Cáncer pulmonar y otros tipos que afectan los pulmones