🫁 ¿Cuándo acudir al neumólogo?

Respirar es un acto tan automático que muchas veces no notamos cuándo algo deja de estar bien. Sin embargo, síntomas como la tos persistente, la falta de aire al caminar o los ronquidos intensos pueden ser señales tempranas de enfermedades pulmonares. Como neumólogo, mi labor es ayudarle a identificarlas y tratarlas a tiempo.

🚨 5 señales de alerta que justifican una consulta:

1️⃣ Disnea leve al esfuerzo

Sentir fatiga o falta de aire al subir escaleras o caminar rápido no es normal, especialmente si antes no ocurría. Puede indicar EPOC, asma o incluso insuficiencia respiratoria.

2️⃣ Tos crónica (seca o con flema)

Si dura más de 3 semanas, debe estudiarse. La tos puede ser un síntoma de asma, bronquitis crónica, reflujo o incluso cáncer pulmonar.

3️⃣ Ronquidos fuertes o pausas al dormir

Podría tratarse de apnea obstructiva del sueño, una condición frecuente pero subdiagnosticada que afecta el descanso y la oxigenación nocturna.

4️⃣ Silbidos al respirar o sensación de opresión en el pecho

Estos síntomas suelen asociarse con enfermedades como asma o bronquitis crónica. No los ignore, incluso si son esporádicos.

5️⃣ Infecciones respiratorias frecuentes

Más de dos cuadros de bronquitis o neumonía al año en adultos sanos puede indicar debilidad pulmonar o inmunológica.

📋 ¿Qué estudios puede realizar el neumólogo?

  • Espirometría: mide la capacidad pulmonar y la obstrucción de las vías aéreas.

  • FeNO: detecta inflamación en vías respiratorias, útil para el diagnóstico de asma.

  • Poligrafía cardiorrespiratoria: detecta apnea del sueño y trastornos nocturnos de la respiración.

  • Tomografía de tórax: en caso de sospecha de fibrosis u otras enfermedades pulmonares graves.

👨‍⚕️ ¿Quién debe acudir con el neumólogo?

  • Personas con más de 40 años, especialmente si fuman o fumaron.

  • Pacientes con antecedentes familiares de enfermedades respiratorias.

  • Aquellos que han tenido COVID-19 y presentan secuelas respiratorias.

  • Cualquier persona con síntomas persistentes, aunque parezcan “leves”.

🧠 Conclusión

La salud respiratoria es clave para tu calidad de vida. No esperes a que los síntomas se agraven. Un diagnóstico temprano puede cambiar por completo el pronóstico de muchas enfermedades pulmonares.

¿Te identificaste con alguno de estos síntomas? Agenda una valoración.

Más información
Dr. Edgar Muñoz

Soy un médico neumólogo especializado en fisiología y terapia respiratoria, formado en el Hospital General de México. Mi práctica abarca el tratamiento de enfermedades como asma, EPOC, apnea del sueño y cáncer pulmonar, entre otras. Destaco en procedimientos como rehabilitación pulmonar, ultrasonido y biopsias pulmonares, buscando siempre mejorar la calidad de vida de mis pacientes mediante cuidados especializados y personalizados. Comprometido con la excelencia médica, mi objetivo es proporcionar atención de vanguardia y promover un bienestar duradero.

https://www.dremunoz.com/
Anterior
Anterior

¿Qué hace un neumólogo?

Siguiente
Siguiente

¿Por qué tus pulmones sufren más en otoño? 🍁