Día Mundial del EPOC

Día Mundial del EPOC

🌬️ ¿Qué es la EPOC?

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad respiratoria progresiva que dificulta la salida del aire de los pulmones. Generalmente se relaciona con tabaquismo, exposición a humo de leña, contaminación o irritantes laborales.

La EPOC provoca inflamación crónica y daño irreversible en las vías respiratorias, afectando la respiración, la oxigenación y la calidad de vida.

🚨 Síntomas principales

  • Tos crónica (a menudo con flema)

  • Falta de aire al hacer actividades cotidianas

  • Opresión en el pecho

  • Infecciones respiratorias frecuentes

  • Silbidos al respirar (sibilancias)

  • Fatiga persistente

La mayoría de los pacientes atribuyen estos síntomas a la edad o al “cansancio normal”, retrasando el diagnóstico varios años.

🧪 ¿Cómo se diagnostica la EPOC?

El diagnóstico es rápido, indoloro y muy preciso con pruebas de función pulmonar:

✔️ Espirometría

Mide el flujo de aire y confirma la obstrucción. Es el estudio principal y debe realizarse con técnica certificada.

✔️ Difusión de monóxido de carbono (DLCO)

Evalúa la capacidad del pulmón para oxigenar la sangre. Útil para diferenciar enfisema.

✔️ Medición de FeNO

Ayuda a identificar inflamación de tipo asmática.

✔️ Caminata de 6 minutos

Determina capacidad funcional y requerimiento de oxígeno.

En Laboratorio realizamos una evaluación completa para diagnósticos tempranos y planes de tratamiento personalizados.

🔥 Factores de riesgo

  • Tabaquismo activo o pasivo

  • Exposición prolongada a humo de leña

  • Exposición laboral (polvo, químicos, humo de soldadura)

  • Contaminación

  • Antecedentes de asma

  • Infecciones respiratorias en la infancia

En México, el humo de leña sigue siendo una de las causas más importantes.

🛡️ ¿Cómo prevenir la EPOC?

  • Abandonar el tabaco

  • Evitar humo de leña y ambientes con polvo

  • Usar protección respiratoria en el trabajo

  • Recibir vacunación anual contra influenza y neumococo

  • Acudir a valoración respiratoria si hay síntomas persistentes

🫁 Tratamiento y control

Aunque la EPOC no tiene cura, sí puede controlarse. Un tratamiento adecuado puede:

  • Reducir síntomas

  • Evitar crisis y hospitalizaciones

  • Mejorar la respiración

  • Aumentar la energía y la capacidad para realizar actividades

  • Mejorar la calidad de vida

Las herramientas incluyen broncodilatadores, rehabilitación pulmonar, manejo de comorbilidades, educación y seguimiento.

💙 Mensaje final

La EPOC no aparece de un día para otro: avanza lentamente.
Pero detectarla a tiempo cambia la historia del paciente.

Respirar no debería ser un esfuerzo.
Agende su evaluación pulmonar en León o San Francisco del Rincón.

Más información
Dr. Edgar Muñoz

Soy un médico neumólogo especializado en fisiología y terapia respiratoria, formado en el Hospital General de México. Mi práctica abarca el tratamiento de enfermedades como asma, EPOC, apnea del sueño y cáncer pulmonar, entre otras. Destaco en procedimientos como rehabilitación pulmonar, ultrasonido y biopsias pulmonares, buscando siempre mejorar la calidad de vida de mis pacientes mediante cuidados especializados y personalizados. Comprometido con la excelencia médica, mi objetivo es proporcionar atención de vanguardia y promover un bienestar duradero.

https://www.dremunoz.com/
Siguiente
Siguiente

17 NOVIEMBRE-Día Mundial CONTRA EL Cáncer de Pulmón