17 NOVIEMBRE-Día Mundial CONTRA EL Cáncer de Pulmón

El cáncer de pulmón es hoy una de las enfermedades más relevantes en neumología. Aunque es una de las principales causas de mortalidad por cáncer, también es una de las que más se pueden prevenir y detectar de forma temprana.
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, es fundamental que pacientes y familias conozcan los síntomas, los factores de riesgo y las herramientas actuales de diagnóstico temprano.

🚭 Factores de riesgo más importantes

La prevención inicia con entender qué aumenta el riesgo:

  • Tabaquismo (activo y pasivo)

  • Exposición crónica a humo de leña o biomasa

  • Exposición laboral (asbesto, químicos, vapores industriales)

  • Contaminación ambiental

  • Antecedentes familiares

  • Enfermedad pulmonar crónica (EPOC, fibrosis pulmonar)

No todos los pacientes con cáncer de pulmón han fumado. Por eso es vital valorar a toda persona con síntomas persistentes o factores de exposición.

🚨 Síntomas que deben alertar

El cáncer de pulmón puede no dar síntomas en etapas tempranas, pero cuando aparecen pueden incluir:

  • Tos persistente o de nueva aparición

  • Tos con sangre

  • Falta de aire progresiva

  • Dolor en pecho o espalda

  • Ronquera o cambios en la voz

  • Pérdida de peso no intencionada

  • Fatiga marcada

Si uno o más de estos síntomas persisten, es esencial acudir a valoración neumológica.

🔍 Detección temprana: la clave para salvar vidas

Hoy contamos con herramientas sumamente efectivas:

✔️ Tomografía de tórax de baja dosis

Detecta lesiones muy pequeñas antes de que generen síntomas.
Altamente recomendada en personas con riesgo elevado.

✔️ Pruebas de función pulmonar

Espirometría, DLCO, fuerza muscular respiratoria y pruebas complementarias para determinar la repercusión funcional.

✔️ Evaluación respiratoria integral

Identificar o descartar otras causas de disnea, tos crónica o saturaciones bajas.

🩺 Tratamiento multidisciplinario

El abordaje del cáncer de pulmón requiere un equipo que trabaje en conjunto: neumología, oncología, cirugía torácica, radiología, rehabilitación y nutrición.
El rol del neumólogo es clave en detección, diagnóstico, evaluación funcional y acompañamiento del paciente durante todo el proceso.

💙 Mensaje final

El cáncer de pulmón puede pasar desapercibido en etapas tempranas, pero la detección oportuna cambia radicalmente el pronóstico.
Promover la prevención y acudir a evaluación especializada es un acto de autocuidado.

Dr. Edgar Muñoz

Soy un médico neumólogo especializado en fisiología y terapia respiratoria, formado en el Hospital General de México. Mi práctica abarca el tratamiento de enfermedades como asma, EPOC, apnea del sueño y cáncer pulmonar, entre otras. Destaco en procedimientos como rehabilitación pulmonar, ultrasonido y biopsias pulmonares, buscando siempre mejorar la calidad de vida de mis pacientes mediante cuidados especializados y personalizados. Comprometido con la excelencia médica, mi objetivo es proporcionar atención de vanguardia y promover un bienestar duradero.

https://www.dremunoz.com/
Siguiente
Siguiente

Día Mundial de la Neumonía