🫁 Esteroides dirigidos al pulmón en cuidados críticos

En cuidados intensivos, los esteroides han sido durante décadas un pilar en el manejo de enfermedades graves como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), la sepsis o la neumonía grave. Sin embargo, la forma en que se administran puede marcar la diferencia entre un beneficio real o un riesgo innecesario.

Tradicionalmente, se han utilizado esteroides por vía sistémica (intravenosa u oral). Si bien son efectivos para controlar la inflamación, también pueden provocar efectos adversos importantes: hiperglucemia, infecciones oportunistas, debilidad muscular y alteraciones en la respuesta inmunológica.

De ahí surge una alternativa prometedora: dirigir el esteroide directamente al pulmón mediante inhalación o nebulización.

🔬 ¿Por qué dirigirlo al pulmón?

  • Mayor concentración local: actúa justo en el sitio de la inflamación alveolar.

  • Menor toxicidad sistémica: se reduce la exposición del resto del organismo.

  • Complemento, no reemplazo: puede sumarse a la terapia sistémica en pacientes graves.

📊 Lo que dice la evidencia

  • En SDRA, estudios con budesonida inhalada muestran reducción de inflamación, aunque aún falta confirmar impacto en supervivencia.

  • En COVID-19, ensayos con ciclesonide y budesonida revelaron resultados mixtos: algunos beneficios en fases tempranas, pero no siempre en pacientes hospitalizados.

  • En trasplante pulmonar, los esteroides inhalados han mostrado utilidad para prevenir rechazo y mejorar función.

  • En EPOC con neumonía, grandes estudios poblacionales han encontrado menor mortalidad en usuarios de esteroides inhalados.

🏥 Aplicación práctica en UCI

El reto está en cómo administrarlos correctamente:

  • Nebulizadores de malla vibrante → mejor depósito que los jet tradicionales.

  • Integración en circuitos de ventilación mecánica siguiendo protocolos específicos.

  • Fármacos más utilizados: budesonida, fluticasona, beclometasona, ciclesonida.

🚀 Futuro y perspectivas

La evidencia más reciente indica que:

  • Inicio temprano, dosis bajas y tratamiento prolongado mejoran desenlaces en pacientes críticos.

  • El esteroide inhalado podría convertirse en un aliado para personalizar la terapia en UCI.

  • Aún se necesitan más ensayos clínicos robustos para incorporarlo de forma rutinaria en guías internacionales.

✅ Conclusión

Los esteroides dirigidos al pulmón representan una estrategia prometedora en cuidados críticos: más pulmón, menos efectos adversos. Aunque todavía no sustituyen al corticoide sistémico, todo apunta a que en el futuro formarán parte de un abordaje combinado y más seguro.

Dr. Edgar Muñoz

Soy un médico neumólogo especializado en fisiología y terapia respiratoria, formado en el Hospital General de México. Mi práctica abarca el tratamiento de enfermedades como asma, EPOC, apnea del sueño y cáncer pulmonar, entre otras. Destaco en procedimientos como rehabilitación pulmonar, ultrasonido y biopsias pulmonares, buscando siempre mejorar la calidad de vida de mis pacientes mediante cuidados especializados y personalizados. Comprometido con la excelencia médica, mi objetivo es proporcionar atención de vanguardia y promover un bienestar duradero.

https://www.dremunoz.com/
Siguiente
Siguiente

🫁 ¿Respiras bien?