😴 Estudio de titulación de CPAP/BPAP

🌙 Introducción

Si alguna vez le han dicho que ronca fuerte, se detiene al respirar mientras duerme o se siente agotado incluso después de descansar, probablemente le hablaron de un estudio de sueño. Pero uno de los pasos más importantes después del diagnóstico es la titulación de CPAP o BPAP, un procedimiento que permite ajustar la presión ideal de soporte respiratorio para cada paciente.

En el Laboratorio Ehecatl, realizamos este estudio con precisión clínica y tecnología avanzada, asegurando que cada tratamiento sea personalizado, cómodo y efectivo.

🫁 ¿Qué es la titulación de CPAP o BPAP?

La titulación es una prueba que se realiza después de confirmar un trastorno respiratorio del sueño, como la apnea obstructiva del sueño (AOS) o la hipoventilación nocturna.
Durante la titulación, se utiliza un equipo especial (CPAP o BPAP) conectado a una mascarilla que regula el flujo de aire, mientras se registran variables respiratorias y de sueño.

El objetivo es determinar la presión mínima necesaria para mantener la vía aérea abierta y evitar las pausas respiratorias durante la noche.

⚙️ Diferencia entre CPAP y BPAP

Existen dos tipos principales de equipos de presión positiva: CPAP y BPAP o VPAP.
El CPAP (presión positiva continua en la vía aérea) es el tratamiento más utilizado en la apnea obstructiva del sueño, desde los casos leves hasta los severos. Su funcionamiento es sencillo pero altamente efectivo: mantiene una presión constante durante toda la respiración, evitando que la vía aérea se colapse mientras dormimos.

Por otro lado, el BPAP o VPAP (presión positiva binivel) está indicado en situaciones más complejas, como hipoventilación nocturna, EPOC avanzada, apnea central o cuando el paciente no tolera el CPAP. A diferencia del CPAP, este dispositivo ofrece dos niveles de presión: una más alta al inhalar (IPAP) y una más baja al exhalar (EPAP), lo que facilita el esfuerzo respiratorio y mejora la comodidad del paciente durante el sueño.

📊 ¿Cómo se realiza el estudio de titulación?

  1. Evaluación previa: el paciente llega al laboratorio y se revisa su diagnóstico previo y tipo de mascarilla.

  2. Colocación de sensores: se conectan dispositivos para medir flujo de aire, saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca y esfuerzo respiratorio.

  3. Inicio del estudio: se aplica una presión inicial baja con CPAP o BPAP, que se ajusta progresivamente durante la noche hasta eliminar los eventos de apnea e hipopnea.

  4. Análisis de datos: al finalizar, se elabora un informe detallado con la presión óptima, tipo de equipo recomendado, y observaciones clínicas personalizadas.

🌟 Beneficios de una titulación adecuada

  • Reduce ronquidos y pausas respiratorias.

  • Mejora el descanso y la oxigenación.

  • Disminuye el riesgo cardiovascular.

  • Evita la somnolencia diurna y mejora la concentración.

  • Optimiza la adherencia al tratamiento con CPAP o BPAP.

Un ajuste correcto es la diferencia entre un tratamiento tolerable y uno verdaderamente eficaz.

🏥 En el Laboratorio

Contamos con equipos CPAP y VPAP de última generación, monitoreo cardiorrespiratorio avanzado y personal especializado para garantizar la titulación precisa y personalizada.
Nuestro objetivo es que cada paciente recupere el descanso, la energía y la seguridad al dormir.

💬 Cuándo acudir

Si ya tiene diagnóstico de apnea del sueño o utiliza un CPAP pero aún presenta síntomas, fugas de aire o incomodidad, es momento de realizar una titulación profesional.
Un estudio correcto permite ajustar presiones, elegir el tipo de mascarilla adecuado y mejorar los resultados del tratamiento.

✍️ Conclusión

El estudio de titulación es un paso clave para dormir bien y proteger su salud a largo plazo.
Dormir sin apneas significa vivir mejor.
Reserve su evaluación en el Laboratorio y comience a respirar con confianza cada noche.

Más información
Dr. Edgar Muñoz

Soy un médico neumólogo especializado en fisiología y terapia respiratoria, formado en el Hospital General de México. Mi práctica abarca el tratamiento de enfermedades como asma, EPOC, apnea del sueño y cáncer pulmonar, entre otras. Destaco en procedimientos como rehabilitación pulmonar, ultrasonido y biopsias pulmonares, buscando siempre mejorar la calidad de vida de mis pacientes mediante cuidados especializados y personalizados. Comprometido con la excelencia médica, mi objetivo es proporcionar atención de vanguardia y promover un bienestar duradero.

https://www.dremunoz.com/
Anterior
Anterior

🏃‍♂️ Reto bronquial con ejercicio

Siguiente
Siguiente

¿Qué es la prueba de esfuerzo cardiopulmonar y para qué sirve?